Hoy soy la voz
Graciela Canteros
Creo en un Renacer de amor, lo cual implica unir no dividir, incluir en lugar de excluir, aceptar la individualidad, aceptar la imperfección humana antes que el “deber ser”...
Continuar LeyendoLa sección se encuentra en construcción. Proximamente se podrá acceder al contenido.
Buenos Aires
Graciela Canteros
Creo en un Renacer de amor, lo cual implica unir no dividir, incluir en lugar de excluir, aceptar la individualidad, aceptar la imperfección humana antes que el “deber ser”...
Continuar LeyendoEn el grupo, aprendemos a ofrecernos un lugar donde libremente podemos expresar y compartir el dolor. A preguntarnos el "para que" en lugar del "por que", dándonos el tiempo para que cada uno vaya encontrando sus propias respuestas. A convertir al hijo que se fue en un valor que nos arrastra hacia el futuro, sabiendo que no es posible que podamos cambiar nuestra realidad, pero lo que sí podemos es cambiar nuestra actitud ante la realidad...
Continuar LeyendoEl apoyo mutuo es decisivo; nada mejor que compartir con pares que han pasado por lo mismo para facilitar, con amor y contención, el largo camino a recorrer. Cada uno se transforma en espejo del otro: verse reflejado alivia y da esperanzas al recién llegado. Al escuchar en el grupo tantas alternativas y enfoques posibles, el nuevo integrante, que es el más importante en cada reunión, puede encontrar referentes que le ayuden a elaborar sus propias respuestas frente al dolor...
Continuar LeyendoDaniel y Gabriela Vítolo
En numerosas ocasiones hemos oído decir que con frecuencia los padres dialogan con su hijo muerto, algunas veces hablándole a una foto, otras veces dirigiéndose al vacío o a la naturaleza, tomando algún objeto que pertenecía al hijo, o de otra manera, y “sienten” que mantienen ese diálogo en forma real. Con el presente documento se persigue promover la reflexión y el análisis en los Grupos de este tema en particular...
Continuar LeyendoDaniel y Gabriela Vítolo
La desesperación que nos invade frente a la pérdida de un hijo nos hace parecer que jamás podremos recuperarnos de ese dolor inmenso que se ha apoderado de nosotros. Nadie puede decir a otro cuánto tiempo, ni de que manera debe sentir la pena, pues los sentimientos de cada persona son únicos. Sin embargo, existen elementos del pesar comunes que nos permiten confiar en que es posible recuperarse cuando se ha sufrido la muerte de un hijo, aunque el proceso sea lento y el camino difícil...
Continuar LeyendoLa muerte de un bebé es una de las más dolorosas y traumáticas experiencias que los padres pueden afrontar a lo largo de su vida. Aunque nadie pueda alejar de ti el dolor que sientes en ese momento, puede resultarte de ayuda conocer como otras personas han atravesado tu misma experiencia, o han encontrado al menos una manera de lidiar con ese intenso sufrimiento que les ha provocado...
Continuar LeyendoRenacer San Martin
Texto del video presentado por Renacer San Martin en su 10º Aniversario, Agosto 2017. Desde que mi hijo murió, el mundo está lleno de sorpresas...
Continuar LeyendoEl duelo por un bebé aún es un tabú muy grande en nuestra sociedad (aunque es un hecho muy muy frecuente) y a muchas mamás les cuesta poder hablar abiertamente de la muerte de su bebé. La idea de esta carta es la de ofrecer apoyo, compañía y ánimo.
Continuar Leyendo